PRÓXIMAS ACTIVIDADES

AQUÍ ENCONTRARÁS EL ARCHIVO EN LECTURA FÁCIL

El próximo mes de julio, del día 12 al 26, celebramos nuestra II Escuela - Universidad bosque Todas las muertes de una vida, que este año lleva por subtítulo (y eje de estudio): el cuerpo, la tierra, la nostalgia, la belleza. 

Se trata de un evento educativo y afectivo-cultural en aula abierta, inclusiva y no-capacitista alrededor de la muerte y el cambio. Y  que toma como punto de partida simbólico y explícito el Osario de Wamba, ubicado en las dependencias de la Iglesia de Santa María.

El curso cuenta con un temario a medio camino entre el conocimiento académico y la sabiduría popular. Abordando el tema desde diferentes áreas del conocimiento que van desde la poesía a la medicina, la música, la alimentación, la psicología, la espiritualidad, la agricultura o la historia oral de la ritualística rural castellana.

Este año, como ponentes y voces expertas, contamos conla escritora y veterinaria de campo María Sánchez; la psicóloga y divulgadora Alma G. Repiso; el artista musical El Coleta; el médico  y coordinador rural Marcelino Galindo; la investigadora y profesora de la Uva Pilar San Pablo; la integradora social wambeña Natalia Rodríguez así como varias mujeres del municipio (nombres por anunciar) conocedoras de la historia y costumbres del territorio.

Además de un espacio de aprendizaje inclusivo y en contacto con la naturaleza, la Escuela-Universidad bosque de verano es un lugar de encuentro para el diálogo colectivo y los compartires entre generaciones, para la contemplación y la instrospección, para el análisis crítico y la revisión, para la ociosidad y el juego. Y con ella buscamos homenajear no sólo el formato unitario y diverso de la escuela rural -de esas escuelas de provincia que tienen la llave echada desde hace tiempo- sino el carácter lento y pausado de la vida de nuestros pueblos.

El curso es de acceso gratuito con inscripción obligatoria (las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace o en el bar El Rincón de Wamba, donde también encontraréis la información con la programación). Podéis apuntaros a las actividades que queráis (también a una única actividad) y -puesto que somos un espacio mayoritariamente autogestionado- existe la opción de realizar una aportación económica voluntaria.

En este enlace hemos dejado alguna información práctica sobre cómo llegar a Wamba y posibilidades de alojamiento (y planes o visitas) por la zona. 

Cualquier duda: larefugia2022@gmail.com 💌 


ACTIVIDADES PASADAS